mayo 17, 2010

16 días después

16 días después de que se promulgó el aumento salarial retroactivo en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, las protestas, las huelgas de hambre, las movilizaciones y toda la actividad que altera el orden público exigiendo sus necesidades básicas no disminuyen... o eso es lo que nos muestra la tele.

Por el momento tenemos una Central Obrera Boliviana dividida, como si fuera novedad la división en esta institución sindical, maestros divididos, y pese a todo el Gobierno central no puede frenar esto. De un lado, todos los trabajadores y los que dicen ser trabajadores le piden al Gobierno un incremento no menor al 12%; los empresarios privados de todas las regiones y los climas del país exigen que ese monto sea menor al 5%; Los Policías reclaman, en voz bajita, pero reclaman, algo más que la miseria del 3%; La oposición asambleísta reclama gritando a los cuatro vientos que lo que hace el gobierno es muy "neoliberal", de paso insultándose a ellos mismos; ¿y los prefectos? ¿Rubén Costas que gritaba a voz de cuello que él era un "león" que lo despertaron para que lo vean rugir? ¿dónde está?

Debido a soberbia, como dicen los diarios, totalitarismo, dicen las radios, o autoritarismo, dicen los canales de Tv, la gente del gobierno de gobiernos no cede; no es porque no quiere ceder, dicen, es porque quiere joder.

Luego de 16 días entre la confusión y la desazón, los sindicatos ya no saben lo que hacen. La exigencia es un aumento mayor al dado y lo peor de todo es la exigencia del gobierno que dijo ser de los sindicatos y los movimientos sociales. Esperemos que esta historia acabe en la gloria como en el pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Películas favoritas

  • Ciudad de Dios
  • Estación Central
  • trilogía El Padrino
  • X-men
  • La Vida es Bella
  • Rescatando al Soldado Ryan

Seguidores